Asistencia y preparación ante un viaje

No es lo mismo viajar a un país occidental que al África profunda. Te ofrecemos una pequeña guía para el viajero que te ayude a prevenir los inconvenientes que se pueden plantear en un viaje a zonas tropicales donde no haber previsto llevar un botiquín de emergencia puede a arruinar la mejor de las vacaciones si aparece alguna pequeña complicación de salud.
Planifica el viaje de antemano teniendo en cuenta las consideraciones sanitarias del destino, el tipo de viaje que realizas y duración de la estancia. Es aconsejable una llamada a la embajada del país de destino, donde en general nos informarán apropiadamente sobre cualquier requisito específico para ese país.
Si dispones de un seguro de salud recuerda que incorpora garantías de asistencia en viaje, revisa su limitación ya que no es lo mismo el coste de la sanidad en África que en Estados Unidos. Si quieres puedes consultar las opciones de asistencia.
Una vez conocido el destino de nuestro viaje, y sobre todo si no es un país occidental, las recomendaciones de prevención dependen del destino elegido. La vacunación es una forma de prevenir enfermedades poco frecuentes o inexistentes en nuestro habitat y que pueden adquirirse viajando a determinadas zonas. Es vital consultar el tipo de vacunas que necesitamos ponernos para evitar contraer enfermedades no habituales. Te aconsejamos visitar a tu médico.
La mayoría de estas vacunas/medicamentos deben administrarse con la antelación suficiente, antes de salir de viaje, para que sean efectivos.
Por desgracia, los accidentes y contratiempos son aleatorios, por eso aconsejamos disponer de un botiquín de viaje que incluya remedios para aliviar problemas menores, como picaduras de insectos, dolores de cabeza, síntomas de diarrea.... El farmacéutico y tu médico te aconsejarán sobre que elementos incorporar al mismo.
En los viajes a determinados lugares, es necesario incluir medicación contra la malaria. Transportar ciertos fármacos (tranquilizantes, pastillas para dormir) puede provocar situaciones molestas con las autoridades. En caso de necesidad de tratamiento se recomienda solicitar al médico un informe escrito, en varios idiomas que justifique la necesidad de la medicación y su prescripción facultativa.
para las alergias, el picor, erupciones cutáneas y picaduras de insectos, son efectivos los antihistamínicos y cremas de corticoides. Recuerda que los antihistamínicos pueden causar somnolencia, debes tenerlo en cuenta si conduces.
en caso de sufrir del estómago, acidez y/o ardor cuando consumes alimentos y bebidas abundantes y sabrosas, debe tomar antiácidos u otros protectores gástricos de modo habitual. Para el botiquín lo ideal es disponer de un buen antiácido que te recomiende tu médico o farmacéutico. Son menos recomendables los clásicos bicarbonatos y sales de frutas por producir un efecto rebote de la acidez cuando pasa su efecto.
es imprescindible beber líquidos con contenidos en sales y/o azúcar.
Los analgésicos son indispensables para dolores de cabeza, muscular, menstrual, de muelas... Los principales tratamientos se realizan con aspirina, paracetamol y el ibuprofeno. Recomendamos trasladarlos en los blisters (envases estancos de plástico) para evitar el deterioro y pérdida de efectividad.
Si piensas que puedes necesitar antibióticos y antiinflamatorios cuando viajes al extranjero, deberías hablarlo con tu médico antes de partir. El facultativo te aconsejará y te dará las correspondientes recetas para tu botiquín de primeros auxilios. En algunos destinos estos medicamentos pueden conseguirse sin receta médica, pero siempre es conveniente consultar con tu médico antes de tomar antibióticos y antiinflamatorios.
Los antidiarreicos pueden utilizarse si la diarrea no es infecciosa y no reviste gravedad. Es importante mantenerse bien hidratado bebiendo de forma abundante. En caso de gravedad con fiebre alta puede ser necesario un antibiótico, pero este tratamiento debe ser prescito por un médico.
Los alimentos no habituales y los viajes pueden causar estreñimiento. Los complementos de fibra y líquidos son adecuados para salvar esta situación, pero si no es suficiente se puede emplear un laxante en supositorio o en pastillas que ablande las heces o con efecto estimulante sobre el movimiento del intestino, pero sin prolongar el tratamiento. El estreñimiento es mejor prevenirlo siempre con dietas que contengan una alta proporción de fibras y también con líquidos.
para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH (SIDA), se recomienda llevar preservativos y compralos en nuestro país para asegurar la calidad.
la sensación desagradable de mareo y náuseas puede prevenirse con el uso de antihistamínicos en chicles y/o en pastillas.
el sol del trópico no es como el de la Costa Brava y puede producir quemaduras en poco tiempo, estas se previenen utilizando cremas protectoras con un factor de protección alto.
incluye un desinfectante como una solución con clorhexidina o povidona yodada para limpiar las llagas. Los vendajes y el esparadrapo son siempre útiles.
se pueden comprar en las farmacias. Se aconseja beber solo agua embotellada.
si estás tomando medicación y dependiendo de la misma, recuerda la necesidad de documentar la prescripción.
Los viajes no están contraindicados durante el embarazo siempre y cuando se tomen algunas precauciones. Es importante evitar lugares con recursos sanitarios deficientes, en previsión de posibles complicaciones y no realizar viajes largos al aproximarse a la fecha prevista del parto.
Conceptos básicos que se debe tener en cuenta:
Artículos Relacionados
Contratar tus seguros a través de una Correduría te garantiza el asesoramiento de profesionales del sector y te evita tomar riesgos innecesarios.