El cuidador, el mejor apoyo del mayor

Los cambios y tendencias de nuestra sociedad, la incorporación de la mujer al mundo laboral, reducción del tamaño de los hogares, incremento de la movilidad geográfica, hacen que el modelo tradicional de cuidador familiar no sea sostenible ni deseable ya que no garantiza una calidad de los cuidados ofrecidos.
Compatibilizar y planificar estos cuidados con el apoyo de profesionales permite mejorar la atención a la persona mayor y sentirnos mejor como cuidadores y por tanto, mejorar la calidad de vida de ambos.
El cuidador debe cuidarse a sí mismo para mantener su propia salud y bienestar y por el bien de la persona a la que cuida. Cuidar a personas mayores puede producir cambios en los hábitos y en las relaciones de familia, amistades, trabajo, así como posibles problemas de salud (fatiga, pérdida de apetito, insomnio…) Para atender a una persona mayor y cuidarse, lo mejor es prevenir estas situaciones.
El cuidador, además. puede necesitar ayuda cuando presenta síntomas tales como:
Para cuidarse a sí mismo, el cuidador debe pedir ayuda y buscar apoyo en los profesionales, familiares y amigos. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, es una excelente forma de cuidar. El cuidador tiene que poner límite a la cantidad de cuidado, es decir, aprender a delegar, saber decir que no, hábitos saludables, controlar el estrés y los sentimientos negativos.
El cuidador es el mejor apoyo para la persona mayor, y por ello recomendamos dosificar y planear los esfuerzos en las actividades más satisfactorias para el mayor y el propio cuidador:
Elaborar, si es preciso, un plan de actividades semanal identificando responsables (bien sean familiares o no). Para el desarrollarlo, es importante tener presente la necesaria dedicación de tiempos a tareas tales como:
Si queremos conocer nuestro nivel de carga así como los riesgos derivados de la atención y cuidados de nuestro familiar, podemos evaluarnos utilizando el test de Zarit y Zarit (1978) que, sencillo de cumplimentar, nos permite valorar el grado de sobrecarga sobre los cuidados.
En los recursos online de IMSERSO puedes consultar La importancia de un buen cuidador
Fuente: Fundación Matia. Guía para cuidadores
Nota informativa sobre los contenidos de esta sección
cuadromedico.com no garantiza ni asume la responsabilidad acerca de la exactitud médica de los contenidos. En ningún caso podrá ser considerado responsable de los contenidos que aparecen en la sección de enlaces y recomienda a los usuarios de Internet precaución en el uso de la información médica. Esta sección tiene un fin puramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar el consejo de profesionales cualificados.
Artículos Relacionados
Queremos ayudarte a llegar a la Cuarta Edad, por eso te recomendamos llevar una vida saludable y acudir periódicamente a los profesionales sanitarios.
Además de los chequeos de la vista, dientes y demás, también es importante una revisión auditiva, para prevenir posibles problemas.