Vejez y salud

Cuando alimentarse supone una dificultad para las personas mayores. Sólo si es estrictamente necesario le daremos de comer, para ello, debemos situarnos frente o junto a él, dándole la comida muy despacio, vigilando que ha tragado todo antes de darle más, con calma y sin agobiarle. Es importante seguir una serie de recomendaciones que faciliten la tarea de comer.
Es un elemento básico para el mantenimiento de un buen estado de bienestar físico y psiquíco. Se debe conservar la piel en un buen estado de limpieza.
Las personas mayores pueden encontrar dificultades para desarrollar su higiene personal por distintos motivos, pérdida de movilidad, falta de seguridad en el cuarto de baño, desorientación que se debe conocer para poder paliar sus efectos. Se deben valorar las opciones de higiene o baño, las costumbres del anciano , su estado, su autonomía.
Una higiene adecuada requiere disponer del tiempo necesario, disponer de todos los elementos necesarios antes de iniciarla, respetar su intimidad, informarle de lo que se va a realizar y mantener la comunicación mientras se hace, implicarlo en el proceso para desarrollar su independencia y ayudarle a incorporar hábitos de aseo (lavado frecuente de manos, uso de pañuelos, disponer de los elementos de higiene necesarios...).
Las dificultades de comunicación pueden aparecer como consecuencia de diferentes motivos ya sean trastornos del lenguaje o de memoria u otros. Al igual que en otro tipo de problemáticas, conocer el origen de las mismas a través de la valoración profesional pertinente es la primera medida para tratar de paliar sus consecuencias.
Es importante recordar que la palabra no es el único medio de comunicación. Si se pierde la capacidad de comprender o expresar el lenguaje hablado o escrito, la comunicación no verbal adquiere mucha relevancia (los gestos,las miradas, las caricias, la sonrisa,..) para expresar mejor lo que queremos decir.
Como actuar cuando queremos decir algo, piensa en cómo te gustaría que te hablasen en un país extranjero de forma que pudiésemos entender:
Del grado de movilidad depende la capacidad para poder llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Si la persona no puede realizar ejercicios por sí mismo, pueden llevarse a cabo movilizaciones pasivas:
En el caso de personas encamadas, debemos considerar también el cuerpo de quien realiza estos ejercicios con el mayor, como se a lleva cabo la manipulación. El mayor debe colaborar en todo lo que pueda, no se debe hacer el trabajo en su lugar. Es importante el ejercicio y el movimiento para el mayor, pero recuerda que quien ayuda a ejercitar también merece cuidados, por tanto se aconseja realizar estiramientos, ejercicios para fortalecimiento, vigilar la posición de la espalda al realizar cambios posturales.
Si cuidamos una persona mayor, debemos estimularle y fomentar que realice el máximo de actividades de forma autónoma. Mientras mantenga su autonomía debemos vigilar que mantenga en sus rutinas una actividad física adaptada a su situación (andar, hacer gimnasia, practicar algún deporte...).
La práctica de ejercicio favorece el sistema músculo-esquelético ayudando a mantener la capacidad de movimiento y la autonomía para las actividades de la vida diaria. Llegado el momento, dentro de nuestra función de cuidadores se incluirá el estimular la realización de ejercicios que favorezcan la función motriz. Para ello debemos seguir las siguientes pautas:
La duración de los ejercicios variará dependiendo de la persona, oscilará entre 20 y 45 minutos; algunos ejercicios que se pueden desarrollar en series de 10 veces son:
Del grado de movilidad depende la capacidad para poder llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Si la persona no puede realizar ejercicios por sí mismo, pueden llevarse a cabo movilizaciones pasivas para evitar que el cuerpo esté inmóvil.
Nota informativa sobre los contenidos de esta sección
cuadromedico.com no garantiza ni asume la responsabilidad acerca de la exactitud médica de los contenidos. En ningún caso podrá ser considerado responsable de los contenidos que aparecen en la sección de enlaces y recomienda a los usuarios de Internet precaución en el uso de la información médica. Esta sección tiene un fin puramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar el consejo de profesionales cualificados.
Artículos Relacionados
El cuidador es la persona que asiste o cuida a otra con dificultades para el desarrollo normal de sus actividades diarias.
Además de los chequeos de la vista, dientes y demás, también es importante una revisión auditiva, para prevenir posibles problemas.