¿Cuál es la importancia de la salud dental?

Para ello ponemos a tu disposición consejos sobre cómo mejorar la salud dental y un glosario dental donde se describen conceptos relacionados.
Recuerda que los seguros de salud disponen de unas coberturas básicas en el aspecto dental y que, de forma adicional, se puede completar tu seguro de salud con un suplemento odontológico ofreciendo, con una prima reducida, una amplia oferta de profesionales y centros con servicios a precios muy ventajosos. Ciertas compañías ya lo incluyen sin coste adicional consúltanos.
Una sonrisa bonita y sana, disfrutar de una comida masticando sin dificultad y con una buena digestión, no necesitar prótesis dentales que no te permiten hablar, evitar ese dolor de muelas que tanto molesta... son algunas de las ventajas de una buena salud dental y mantener tus dientes naturales.
Conseguir una óptima salud bucodental es imprescindible para mantener el resto del organismo en buenas condiciones. Por tanto, una correcta higiene bucal es parte esencial de una vida saludable.
Sin entrar en motivos estéticos, debemos recordar que si no cuidamos nuestra boca podemos sufrir muchas molestias y problemas de salud, ya que la pérdida de dientes puede llegar a provocar diversas alteraciones en nuestro organismo: problemas digestivos, de fonación, deterioro de la articulación temporo-mandibular.
La educación para la salud bucal se inicia con el proceso de dentición entre los 5 y 7 meses de edad, cuando aparecen los incisivos centrales de la parte inferior. Entre los 6 y 8 meses aparecen los incisivos centrales superiores.
No todos los niños son iguales, pero en general, las niñas acostumbran a iniciar el proceso de dentición antes que los niños. Según la edad podemos establecer el número de dientes:
La dentición suele presentar molestias como irritabilidad, inflamación de encías, quebranto y evacuaciones flojas. El uso del chupete no debe prolongarse mucho más del primer año, y en ningún caso se endulzará con azucar o miel, ya que pueden originar la aparicion de extensas caries de biberón.
Aproximadamente a los 3 años todos los dientes temporales o de leche han salido. Es importante que el niño adquiera unos hábitos saludables de higiene oral. Por ello, a partir de esta edad conviene iniciar el cepillado dental sin dentrífico, con ayuda de un adulto, ya que existe riesgo de ingesta involuntaria de flúor. A partir de los 4 años se aconseja llevar al niño a su odontólogo para realizar un control del crecimiento de sus dientes y detecte precozmente procesos patológicos dentarios y hábitos.
Los niños inician el recambio dentario a partir de los 6 años, con la erupción del primer molar definitivo. Este periodo se completa entre los 6 y los 12 años. En caso de pérdida de algún diente temporal por otras causas, como traumatismos producto de juegos o accidentes infantiles, se debe acudir al odontólogo para que sea él quien determine qué hacer en estos casos.
La caries dental es una enfermedad infecciosa que afecta al tejido duro del diente. En presencia de carbohidratos fermentables (azúcar), ciertas bacterias se concentran en la boca en forma de placa en la superficie lisa del diente.
El ácido formado por las bacterias ataca la superficie del diente causando su deterioro. Este proceso se inicia poco después de haber comido y se alarga unos 20 minutos. Cepillarse y usar hilo dental tras las comidas reduce la placa (bacterias colonizadas) y, por tanto, la posibilidad de caries dentales.
La evolución de la caries es progresiva, afectando primero al esmalte, después a la dentina, a la pulpa o "nervio" y finalmente al conducto de la raíz y tejidos blandos. Es un proceso indoloro hasta que llega a afectar a la pulpa (nervio). El tratamiento dependerá de la fase en que se encuentre:
se realizarán obturaciones (amalgama o resina).
afecta a la pulpa y se trata con endodoncia.
se realiza una extracción.
Se trata de afecciones de los tejidos que rodean y soportan los dientes, provocando la inflamación de encías avanzando hasta el hueso, motivando que sangren las encías y la caída de los dientes. Dependiendo de la fase en que se encuentre puede tratarse de:
Nota informativa sobre los contenidos de esta sección
cuadromedico.com no garantiza ni asume la responsabilidad acerca de la exactitud médica de los contenidos. En ningún caso podrá ser considerado responsable de los contenidos que aparecen en la sección de enlaces y recomienda a los usuarios de Internet precaución en el uso de la información médica. Esta sección tiene un fin puramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar el consejo de profesionales cualificados.
Artículos Relacionados
Aquí tienes unos cuantos remedios naturales que te ayudarán a liberarte del dolor de garganta. Una molestia bastante común.
Mucha gente asocia la adicción únicamente con el alcohol o las drogas, pero está claro que los comportamientos adictivos van más allá.
Si tienes molestias o dificultad para leer, escribir o estar enfrente de una pantalla, visita al Oftalmólogo.