¿Qué es la nutrición?

La base de una buena nutrición reside en una alimentación variada, equilibrada y moderada. Las personas necesitan una ingestión de agua y de alimentos variada y equilibrada.
Las necesidades varían dependiendo del sexo, edad y tipo de actividad física que se realice. Generalmente los niños pequeños, ancianos y mujeres sedentarias requieren unas 1.500 calorías diarias, los niños mayores, hombres sedentarios y mujeres activa necesitan unas 2.000 y unas 2.500 en el caso de adolescentes y varones jóvenes activos.
El objetivo de una dieta adecuada es obtener y mantener una composición corporal deseada y capacidad para el trabajo físico y mental. Si la energía adquirida por la dieta es inferior a las necesidades del organismo, se pierde peso y las grasas acumuladas y parte de las proteínas se utilizan para suplir la energía necesaria.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria nos facilita la Guía de la Alimentación Saludable. Sus recomendaciones te pueden ayudar a conseguir una dieta más saludable a nivel general como para necesidades especiales: niños, embarazo, lactancia, envejecimiento.
Calculo del IMC = Peso(kg)/talla(m2).
Ejemplo: Peso kg 100 y talla 180 cm. IMC=100/1,80x1, 80= 100/3,24=30,86
Presenta Obesidad grado I (ver Tabla 1 clasificación del estado nutricional según el IMC).
IMC |
Grado de obesidad |
<18.5 | Peso insuficiente |
18.5 - 24.9 | Peso normal |
25 - 26.9 | Sobrepeso grado I |
27 - 29.9 | Sobrepeso grado II (preobesidad) |
30 - 34.9 | Obesidad de tipo I |
35 - 39.9 | Obesidad de tipo II |
40 - 49.9 | Obesidad de tipo III (mórbida) |
>50 | Obesidad tipo III (mórbida) |
Artículos Relacionados
El desayuno es la primera comida del día y para algunos la más importante. Te explicamos por qué y los beneficios que te aporta.
A pesar de sus detractores, son muchos los expertos que sostienen que los productos lácteos son una fuente de calcio y salud, y deben formar partes de la dieta en todas las etapas de la vida, sobre todo en el crecimiento.
Algunos productos llevan en sus envases la fecha de caducidad, y otros la fecha de consumo preferente. ¿Cuál es la diferencia?